Desescalada sí. Descalabro no. Ejercicio para desconfinados.

Tras prácticamente un mes y medio metidos en casa parece que las medidas de confinamiento han surtido efecto y poco a poco podemos volver a salir para hacer ejercicio.

Pero claro, la maquinaria, cuando no se usa, se oxida. Y nuestra forma física durante estos días de bizcochos caseros, torrijas y maratones de series se ha resentido como es lógico.

Tanto si echabas de menos a tus zapatillas de deporte como a tu mejor amigo como si eres de los que hace tanto tiempo que no coge el chándal que te has encontrado mil pesetas en un bolsillo, este artículo te va a ayudar a ponerte en forma en la desescalada sin sufrir percances.

  1. Protección ante todo

Hablamos de distancias de seguridad: si en circunstancias habituales dos metros son lo recomendable, cuando corres o vas en bici puedes expeler el aire con mayor fuerza por lo que cuanto más distancia, mejor.

Por otra parte, recuerda que este mes y medio no te ha dado un rayito de sol ni por casualidad, así que protege también tu piel.

 

  1. Empezar de cero

Empezamos como las Fases: de 0 a 5 y sin pasar a la siguiente hasta que estemos seguros.

Por supuesto, no puedes tirarte a la calle a hacer lo que habitualmente ejercitabas. Empieza por la mitad y aumenta poco a poco tiempo o intensidad. Eso sí, si vemos que nos resentimos, podemos aguantar más tiempo en el mismo nivel antes de dar el siguiente paso o hacer una pausa.

 

  1. Que el deporte sea sano

Y dirás… Pero ¡¡si el deporte siempre es sano!! Y lo es, siempre que lo hagamos con sensatez. No te olvides de:

  • Estirar antes y después de hacer ejercicio
  • Elegir horas que no sean de máximo calor
  • Llevar agua contigo e hidratarte

 

A lo mejor te parecen nociones muy básicas pero hace tanto tiempo que no hacíamos deporte que igual olvidamos estas cuestiones. Y no se trata de que queramos pasar de ser Arzak o Marie Kondo a Usain Bolt en cuatro días y medio.